Patrocinador

Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas

09 marzo 2009

Como instalar AppServ: php+mysql+apache sobre Windows

Muchos nuevos linuxeros han preguntado de como practicar bajo windows, aqui se deja una pequena guia y el software que pueden utilizar bajo windows.


AppServ
es un software que nos permite instalar sobre Windows Apache, PHP, MySQL y phpMyAdmin (interfaz gráfica para adminsitrar MySQL) de forma conjunta. Es una aplicación muy útil para empezar a familiarizarnos con Gestores de Contenidos, aprender a configurarlos e instalarlos, ya que nos permite realizar pruebas sobre nuestro pc y una vez que dominemos el tema podemos decidirnos a comprar un dominio y un alojamiento. Para instalar AppServ os dejamos un paso a paso que os hará la tarea más facil:
  • En primer lugar descargaremos el paquete de SourceForge, contando con dos versiones AppServ 2.5.5 (apache 2.0.55, MySQL 5.0.15 y PHP 5) o AppServ 2.4.5 (apache 1.3.34, MySQL 5.0.16 y PHP 4).

  • Una vez descargado el ejecutable procedemos a ejecutar la instalación, recibiendo un mensaje de bienvenida y hacemos Click en Next


  • Directorio de Instalación: en esta pantalla nos solicita el directorio en el que queremos instalar la aplicación, por defecto nos marca “c:/appserv”, lo cambiamos si queremos y pulsamos Next.

  • Tipo de Instalación: Elegimos Typical.

  • Server Information: La casilla Server Name la dejamos como viene por defecto con “Localhost” y en la casilla Administrator E-mail Address o lo dejamos como viene por defecto y luego lo cambiamos, o le introducimos una cuenta de correo que sera la del administrador. El campo “HTTP Port” lo dejamos como viene por defecto (80), salvo que queramos que el servidor atienda les peticiones en otro puerto. Pulsamos en Next

  • MySql Information: Este es uno de los apartados más importantes ya que empezamos a instalar MySQL. En la casilla Username introduciremos el nombre del administrador de la base de datos y en la casilla Password le introducimos la contraseña, aunque si queremos hacerlo más fácil ponemos como usuario: root y el apartado contraseña lo dejamos vacio ya que posteriormente podemos cambiarlo con phpMyAdmin. El apartado Charset lo dejamos tal como viene por defecto. Pulsamos en Next

  • Progreso de la instalación: Empieza realmente la instalación mostrandonos una barra de progreso hasta que aparece una pantalla que nos avisa de que ha finalizado la misma, debiendo dejar marcadas las opciones que vienen por defecto. Finalmente pulsamos en Close.

  • Comprobación de la instalación: Si hemos hecho bien los deberes al poner en nuestro navegador: http://localhost nos debe aparecer la pantalla siguiente:
Si esta pantalla no aparece supone que bien Apache o MySQL no están funcionado bien, y debemos volver a instalarlo En un paso a paso a realizar en las proximas semanas os enseñaremos a configurar algún gestor de contendos sobre este Apache, un Wiki utilizando WikiMedia el Software de la Wikipedia o un Meneame, lo dejo a vuestra elección. Decidnos vuestras preferencias en los comentarios. Descargar | AppServ
http://www.genbeta.com/2006/03/30-como-instalar-appserv-phpmysqlapache-sobre-windows

Tomado de : http://www.linux-org.ni

24 julio 2008

Actualiza tu fedora usandoo YUM-Presto

Bienvenidos queridos lectores les traigo una recomendacion:

Si decean actualizar sus sistemas y sale que en la lista tienen, un ejemplo 471 paquetes por descargar y actualizar aca les dejo una gran herramienta que verificara si de todos esos paquetes cuales son en realidad los que estan actualizados o modificados; la gran herramienta es yum-presto; usala para saber mas de como usarla podes hacer clic aca y te mandara a una pagina que contenga mas datos y mas informacion

17 julio 2008

Manual de Yum parte 3

Hola aca les traigo la tercer entrada o post para que aprendamos un poco mas de los comandos que se usan con el yum:
  1. yum remove, yum erase - Elimina del sistema el paquete o grupo de paquetes especificado, así como todos los paquetes que dependen de él.
  2. yum list, yum grouplist [opción] [expresión] - Ofrece información sobre los paquetes disponibles que coincidan con el argumento [expresión]. Dependiendo del valor de [opción], se devolverán resultados diferentes y si [opción] no se iguala a nada, se devolverán todos los paquetes disponibles sin filtro alguno. Podemos igualar [opción] a available, que lista sólo los paquetes disponibles en los repositorios; updates, que lista sólo los paquetes actualizables disponibles en los repositorios; installed, que lista sólo los paquetes que tenemos instalados en la máquina; extras, que lista los paquetes instalados y que no están disponibles en ningún repositorio; obsoletes, que lista los paquetes antiguos con respecto a los repositorios instalados en el sistema.
  3. yum provides, yum whatprovides - Con esta órden podemos encontrar e paquete que proporciona una utilidad en concreto. Se puede usar el nombre completo del programa o parte del mismo.
  4. yum info, yum groupinfo [opción] [expresión] - Ofrece una descripción detallada sobre los paquetes disponibles. Su uso es idéntico a yum list.
  5. yum clean [opción] - En el directorio especificado como caché en el arcivo de configuración, se guardan todos los paquetes rpm instalados o actualizados, así como información de cabeceras y otros datos temporales. La opción clean limpia la caché de YUM. Dependiendo del valor de [opción], se borrarán sólo los paquetes (packages), las cabeceras (headers), los datos temporales en xml (metadata), la caché temporal (cache) o todo sin excepción (all).
  6. yum localupdate - Actualiza paquetes tomando los rpm de una ruta local. Sólo se actualizarán aquellos paquetes que estén instalados y se resolverán las dependencias tomando como base los repositorios configurados.
  7. yum deplist - Devuelve un listado de las dependencias y de los paquetes que proveen dichas dependencias para el argumento dado.
  8. yum shell - YUM incluye un shell interactivo que permite la ejecución de varios comandos durante una misma sesión del programa. Dischos comandos se pueden pasar de forma manual o través de un archivo de lotes. Para una información más detallada de esta opción teclearemos man yum-shell.
  9. yum resolvedep - Lista los paquetes que requieren de una dependencia dada. Se listarán varios paquetes por cada dependencia.
  10. Antes de la opciones que acabamos de ver, pueden incluirse otras genéricas que nos ayudarán en situaciones determinadas. Dichas opciones incluyen uno o dos guiones antes de la palabra que las conforma:

  11. -h, --help - Muestra la ayuda.
  12. -y - Responde positivamente a todas las preguntas que haga el programa, siguiendo éste adelante sin pausa.
  13. -c [archivo] - Especifica el archivo de configuración a usar. [archivo] será una ruta local o una url.
  14. -t, --tolerant - El programa será tolerante con los errores en la línea de comando y no los devolverá si estos existen, aunque tampoco ejecutará nada si el comando es fallido.
  15. -C - Usa sólo los paquetes que han sido almacenados en la caché local. Es útil cuando la actualización se hace en varias máquinas con la misma distribución, pudiendo una de ellas almacenar toda la caché y las demás actualizarse de dicha caché.
  16. --exclude=[paquete] - Excluye de la órden dada el paquete o paquetes referenciados.
  17. --enablerepro=[repositorio] - Habilita un repositorio determinado que ha sido deshabilitado en el archivo de configuración.
  18. --disablerepo=[repositorio] - Deshabilita un repositorio determinado que ha sido habilitado en el archivo de configuración.

YUM en modo gráfico

De los distintos paquetes que nos permiten interactuar con YUM en un entorno gráfico, vamos a centrarnos en yumex (YUM Extender) por ser, a juicio del autor, el programa más estable y más soportado por el desarrollador en el momento de la redacción de este documento.

La instalación del programa, una vez que tenemos YUM funcionando a pleno rendimiento, no podría ser más fácil:

[root@myserver ~]# yum install yumex

Tras esto podemos iniciar nuestro entorno gráfico y buscar la aplicación en nuestro menú de aplicaciones o bien escribir yumex en la consola. Ambos procedimientos nos lanzarán una pantalla similar a esta:

Yumex 01

yumex toma los archivos de configuración de YUM por defecto y, una vez terminados de cargar los datos de los repositorios, nos mostrará de forma gráfica todas las opciones a nuestra disposición. El programa es muy intuitivo y dejaremos que cada cual investigue por su cuenta sus numerosas opciones.

Yumex 02


Actulizando la versión de Fedora Core con YUM

A modo de pequeño epílogo, vamos a realizar la actualización de un sistema con Fedora Core 4 a su versión posterior mediante el uso de YUM. Para ello haremos uso de la opción upgrade que nos ofrece el programa. Los pasos a seguir para realizar dicha actualización son los siguientes:

  • Instalaremos el paquete rpm fedora-release correspondiente a la versión 5 de Fedora Core. Con esto actualizaremos la versión del sistema y YUM tomará los repositorios por defecto de la versión 5 en su actualización de paquetería:

    [root@myserver ~]# rpm -Uvh fedora-release-5-5.noarch.rpm

  • Actualizamos toda la paquetería a Fedora Core 5 (la velocidad de actualización dependerá de la velocidad de conexión a internet):

    [root@myserver ~]# yum -y upgrade

Si la actualización falla, y ya que la salida por consola en demasiado larga, podemos buscar el error capturando toda la salida y almacenándola en un fichero de texto. Para ello, ejecutaremos el siguiente comando, que almacenará toda la salida en el fichero /tmp/yum_upgrade:

[root@myserver ~]# yum upgrade 2>&1 | tee /tmp/yum_upgrade

En principio, los errores vienen en su mayoría de paquetes obsoletos que ya no cumplen con la dependencias adecuadas y que habrá que desinstalar antes de hacer la actualización. Posteriormente podemos volver a instalar dichos paquetes. Podemos generar un listado de dichos paquetes mediante la siguiente instrucción, a ejecutar siempre que hayamos guardado la salida mediante la instrucción anterior:

[root@myserver ~]# perl -ne 'print "$1\n" if ((/Error: Missing Dependency:.*is needed by package (.*)$/) || (/Error: Package (.*?) needs.*, this is not available./))' /tmp/yum_upgrade | sort | uniq

Si entre los paquetes devueltos aparece initscripts, estaremos ante un pequeño problema de dependencias insatisfechas por causa de un kernel demasiado antiguo. En este caso, lo recomendable sería arrancar la máquina con el último kernel instalado, borrar todos los demás y volver a ejecutar la actualización si ya están todos los errores solventados.

Para finalizar, reiniciaremos la máquina y el sistema habrá quedado actualizado. Todo ello en pocos minutos y casi sin parar los servicios.

Manual de Yum parte 2

Bienvenidos estimados amigos y lectores aca les muestro otros comandos usados con yum.
  1. yum kill programa: con este comando a como el nombre dice puedes matar o mas bien detener un programa que en algunos caso se llegase a quedar trabado, lo malo que lo hace permanentemente, aunque claro despues lo puedes volver a montar, pero eso les enseñare mas adelante.
  2. yum service servicio: con este mandas a visualizar los servicios que se encuentran en ejecucion pero de manera general seria yum service, pero si deceas visualizar un servicio en especial teclea a como sale al comienzo "yum service servicio".
  3. yum shutdown: aunque no creo que deba hablar mucho acerca de lo que realiza este comando se los dire, con yum shutdown puedes apagar o especificar la hora que deceas que tu pc o tu server se apague de manera automatica.
  4. yum groupupdate - Actualiza el paquete a la última versión y atiende todas las dependencias necesarias. Esta opción se puede ejecutar sin especificar ningún paquete, en cuyo caso la órden actualizará todos los paquetes actualizables que estén instalados en la máquina. Se puede añadir el flag --obsoletes al final y se tendrán en cuenta en la actualización todos los paquetes que pertenezcan a versiones anteriores, lo cual es bastante útil cuando queremos usar YUM para actualizar un sistema al completo).
  5. yum checkupdate - Realiza la misma función que update, pero sólo comprueba si existen actualizaciones e informa de ello.

16 julio 2008

Manual de Yum parte 1

Hola estimados lectores viendo una inquietud de uno de los nuevos miembros de la comunidad de Fedora-ni dedicare por lo menos 3 entradas para mostrales a usar el comando yum y cual es su funcion.

  1. yum search programa: cuando tecleamos esta orden estamos diciendo a nuestro sistema que busque en los repositorios (local o en internet) busque algun programa o libreria que necesitemos instalar.
  2. yum install programa: cuando tecleamos esta orden estamos diciendo a nuestro sistema que instale desde los repositorios locales o no locales como lo es el caso de internet un programa especifico claro que si le anexamos el -y este se encargara de realizar la descarga del programa de manera automatica sin que nos pregunte si aceptamos o no la descarga del programa para su posterior instalacion.
  3. yum remove programa: A como lo dice la palabra remove con este comando podremos remover o desintalar un programa especifico, pero ojo al realizar esta ejecucion por que podrias remover librerias necesarias para la ejecucion de algun otro programa ya que algunas aplicaciones comparten librerias o comunmente conocidas como dependencias.
  4. yum -y update programa: nos sirve bastante para actualizar de manera automatica un programa especifico.
  5. yum -y update: Podremos actualizar el sistema desde consola recuerden que con el -y le estamos diciendo al sistema que si tiene que descargar alguna cosa para llevar acabo la peticion que le introducimos lo realize de manera automatica, sin que estemos presente para aceptar la descarga de algunos paquetes.
  6. yum grouplist: muestra una lista con los grupos existentes.
  7. yum groupinstall entornos graficos: instala todos los paquetes pertenecientes a este grupo este es nada mas un ejemplo, claro que puedes instalar ya sean los entornos graficos como el kde, gnome, xfce; como tambien los paquetes de desarrollo develop etc....

20 marzo 2008

Instalar Driver Nvidia en fedora 8

Alguna vez nos hemos visto que nuestro sistema operativo Linux Fedora 8 no detecta la placa de video de Nvidia y hemos pensado en regresar a windows por lo que no sabemos como instalarle los driver, bueno amigos mios aca les dejo una forma tan rapida y sencilla de hacerlo.

Primer paso es instalar los repositorios Livna, anteriormente explique como hacerlo, pero bueno les refrescare la memoria un poco.
Livna repo:
desde aca podras descargarte el paquete de livna para luego instalarlo http://rpm.livna.org/livna-release-8.rpm
sudo rpm -ivh http://rpm.livna.org/livna-release-8.rpm
sudo rpm --import /etc/pki/rpm-gpg/RPM-GPG-KEY-livna

Recuerda que para realizar la instalacion de livna lo tienes que hacer desde la direccion o ubicacion de donde lo dejaste guardado ejemplo si lo dejaste en escritorio tienes que seguir esta direccion /home/usuario/Escritorio recuerda que para acceder a las carpetas desde modo consola usaras el cd nombre carpeta, es casi similar a los comandos del MS-DOS.

Instalando Driver Nvdia
sudo yum install kmod-nvidia
Rapido y sencillo :) pero no solo esta esa manera de instalarlo :p tambien hay otra manera de realizarlo pero es en modo grafico, pero para realizarlo en modo grafico tienes que primero instalar el repositorio livna desde modo consola o usando el interprete de root.
Bueno me despido espero que les sea de gran utilidad mi blog, ya saben si tienen dudas o alguna sugerencias dejame tus comentarios en este blog o mandame un e-mail a darksiteevil@fedora-ni.net darksiteevil@gmail.com

19 marzo 2008

Como Instalar de flash9

En esta ocacion instalaremos el flash 9 y el Quick Time para que firefox reproduzca videos e Fedora 8. Esto es valido incluso para el Fedora 9

Ya saben que esto lo haremos desde consola o usando la terminal en la viñeta del interprete del root; eso ya saben como hacer para ingresar a esa parte, el que aun no sepa, la informacion se encuentra alojada en este blog asi que les recomiendo que revisen, bueno aca les dejo la informacion necesaria para instalar el Flash 9 y el quick time.

Para el Flash 9:
sudo rpm -ivh http://linuxdownload.adobe.com/adobe-release/adobe-release-i386-1.0-1.noarch.rpm
sudo rpm --import /etc/pki/rpm-gpg/RPM-GPG-KEY-adobe-linux
mkdir -p /usr/lib/mozilla/plugins
sudo yum install nspluginwrapper.{i386,x86_64} pulseaudio-lib.i386
sudo yum install flash-plugin
mozilla-plugin-config -i -g -v

Para el Quick time:
sudo yum install mplayer mplayer-gui mplayer-skins mplayer-fonts mplayerplug-in mencoder
sudo /usr/bin/mozilla-plugin-config -i -f

23 enero 2008

Como Instalar Compiz-Fusion en fedora

Que tal lectores y amigos, seguiremos enchulando el SO Fedora si ya registraste los repositorios no oficiales que te presente en la parte baja de este blog ya podremos comenzar enchulando la PC.
Para lograr este efecto de pantall instalaremos el Compiz-fusion.
  • Entrar a consola.
    • Cuando te pida el login digita root
    • Despues tu password
  • Ahora vamos a instalar el Compiz-fusion de esta manera.
    • yum -y install compiz-fusion compiz-fusion-extras libcompizconfig ccsm compiz-manager compiz-fusion-extras-gnome
    • luego de esto das enter y listo el solito hara el resto
  • Observacion:
    • Por que digite yum -y install en ves de yum install?
      • Facil si escribo yum -y install le estoy diciendo al sistema que cuando me pregunte si quiero descargar los paquetes los descargue y los instale sin preguntarme, asi no se detendra la instalacion sin que este presente para teclear la "y" y dar enter, asi lo hara el todo.
  • Felicidades ya tienes el Compiz-Fusion instaldo ahora solo falta que lo configures a tu gusto.
    • Donde encuentro el compiz-manager?
      • pues bien el compiz-manager lo encontraras en esta direccion:
        • Menu KDE / Preferencias / Compiz Setting Manager daz clic y te saldra esta imagen.

      • Si tienes esta imagen pues ya tienes instalado el Compiz-fusion ahora solo falta que decidas que quieres que haga el compiz-fusion.

22 enero 2008

Como Instalar los Repositorios Non-Free en fedora

Que tal chicos?
En esta oportunidad lo que les traigo es para que tuniemos nuestro SO Fedora, para comenzar tienen que instalar estos Repositorios, antes de empezar vamos a importar las claves de los repos no oficiales de fedora, asi lo haremos rpm --import /etc/pki/rpm-gpg

Ahora si podemos comenzar aqui les dejo la lista:
  • Repositorio Livna
rpm --Uvh http://rpm.livna.org/livna-release-8.rpm
Ahora importamos las claves del repo:
rpm --import /etc/pki/rpm-gpg/RPM-GPG-KEY-livna

  • Repositorio FreshRPMs
rpm-Uvh http://ftp.freshrpms.net/pub/freshrpms/fedora/linux/8/freshrpms-release/freshrpms-release-1.1-1.fc.noarch.rpm
Ahora importamos su clave.
rpm --import http://freshrpms.net/RPM-GPG-KEY-freshrpms

  • Repositorio ATrpms
Creamos un archivo con:
nano /etc/yum.repos.d/atrpms.repo
y copiamos y pegamos lo siguiente:
[atrpms]
name=Fedora Core $releasever - $basearch - ATrpms
baseurl=http://dl.atrpms.net/f$releasever-$basearch/atrpms/stable
gpgkey=http://Atrpms.net/RPM-GPG-KEY.atrpms
gpgcheck=1
enabled=0
Ahora importaremos la clave
rpm --import http://ATrpms.net/RPM-GPG-KEY.atrpms

Ojo esta es la manera de instalacion para cada una de las versiones de fedora, lo unico que van a cambiar para cada una de las versiones es el numero de la version:
Ejemplo: Si usabamos la version 8 de fedora y quisimos trasladarnos a la nueva version como el 9 nada mas cambiamos los numeros de las versiones como por ejemplo.
rpm -Uvh http://ftp.freshrpms.net/pub/freshrpms/fedora/linux/9/freshrpms-release/freshrpms-release-1.1-1.fc.noarch.rpm
de alli todo sigue igual

20 enero 2008

Como cambiar la pantalla de inicio del grub.

Cuantos estamos cansados de ver la misma imagen de color azul o cualquier otro de inicio de nuestro grub, pues he aquí un Howto del como cambiar esta imagen de GRUB (GRand Unified Bootloader), desde el hacerla nosotros mismos hasta el ponerla ha funcionar, para esto vamos a necesitar simplemente lo que es la aplicación GIMP y gzip, los pasos a continuación.

Creando la Imagen
1.- Abrimos GIMP.

2.- Vamos a crear una nueva imagen haciendo click en el menú de Archivo y de ahí seleccionamos Nuevo.

3.- En la ventana para crear esta nueva imagen vamos a hacerla de una resolución de 640 pixeles de Anchura y 480pixeles de Altura (640x480 pixeles) y damos click en el botón de "Aceptar"

4.- Ahora en este paso vamos a crear una imagen a nuestro gusto poniéndole un poco de imaginación del como nos gustaría ver el booteo de nuestra computadora.

5.- Una vez que hayamos terminado nuestra imagen ahora lo que sigue es dar un click con el botón derecho del mouse sobre esta imagen he irnos a la parte de Imagen -> Modo -> Indexado .

6.- Ya estando en la pantalla de Indexado seleccionamos del lado izquierdo la opción de "Generan gama de colores óptima" y del lado derecho en el "numero de colores" ponemos el numero 14 y damos click en el botón de "Aceptar".

7.- Ya hechos estos pasos vamos a guardar la imagen dando click en el menú Archivo y ahí en Guardar como.. y la guardamos con el nombre que queramos pero con la extensión xpm (cualquiernombre.xpm).

Nota: en ocasiones no podemos guardar la imagen con dicha extensión a lo cual la guardamos como un PNG y ejecutamos el siguiente mandato:

convert cualquiernombre.png cualquiernombre.xpm

Instalación de la imagen
Una vez ya creada la imagen como root ejecutamos los siguientes mandatos:

gzip cualquiernombre.xpm
* mv cualquiernombre.xpm.gz /boot/grub/
*
Ahora el paso siguiente es editar el archivo grub.conf el cual se encuentra en el directorio /boot/grub/ en la cual vamos a indicar el nombre de nuestra imagen en las siguiente línea

# Splash Image
splashimage=(hd0,0)/grub/cualquiernombre.xpm.gz

Una vez que hayamos realizado todos estos y reiniciado nuestro sistema nos cargara el nuevo splash de nuestro grub y pues ahora ya tenemos una nueva presentación de inicio de nuestro GRUB.

Se que también hay a quienes no se nos da mucho la imaginación para crear imágenes pues he aquí algunos splash de GRUB ya solo hay que copiarlos al directorio /boot/grub/ y editar nuestro archivo grub.conf poniendo la ruta del archivo de la imagen el la sección de splashimage=(hd0,0)/grub/cualquiernombre.xpm.gz


10 enero 2008

Manuales de usuarios para Linux

Deseas entrar en el mundo de Linux?

Pues en hora buena! Bienvenido a este mundo, estos son los manuales que poseo, si deseas
tenerlo mandame un e-mail.

  1. Linux instalacion y primeros pasos(un manual muy completo es un archivo web).
  2. Curso basico de Unix(es un poco avanzado pero facil de hacer, es un archivo pdf). Haz Clic aqui.
  3. Manual de Linux Fedora 9 haz clic aqui.
Por motivos de fuerza mayor no e podido encontrar mi otro cursito que tenia pensado subir pero si logro encontrarlo tengan por seguro que lo subire.

Para dejarme comentarios hazlo desde aca, ten por seguro que lo revisare y atendere de manera rapida tus solicitudes, recuerda dar tu correo para contactarte.



IMPERIA ONLINE